viernes, 2 de mayo de 2014

Sobre el valor asociado a las palabras.

En nuestra jerga cotidiana hay ciertas palabras que utilizamos y escuchamos de modo recurrente en los más diversos ambientes pero que, si nos movemos en el ámbito universitario (más aún si estudiamos algo relacionado con las ciencias sociales o las humanidades) se convierten en el pan -duro- de cada día. Palabras como "fascismo", "positivismo", "liberalismo", "capitalismo", "izquierda", "derecha", "burgués", "comunismo", etc. se introducen en nuestro vocabulario y no dudamos en utilizarlas en cualquier contexto. El problema es que todos éstos términos son conceptos complejos y problemáticos y, puesto que en la charla cotidiana (y muchas veces en ambientes más "formales" como aulas o artículos periodísticos) no los tratamos de forma problemática, cabe preguntarse a qué nos referimos cuando hacemos uso coloquial de ellos.

No voy a analizar acá cada uno de los términos anteriormente citados ni sus usos en la vida diaria. Lo que sí quiero resaltar es que cuando usamos esas palabras de esa forma no nos referimos rigurosamente a cosas, sino a un cierto "algo" intangible pero potente, que todos comprendemos de alguna forma, pero que nadie puede definir con rigurosidad. Se pueden diferenciar entonces dos niveles de aquellos términos: un nivel denotativo en que probablemente nos veamos obligados a entrar en una discusión compleja y problemática sobre qué es aquello sobre lo que se habla cuando se habla de "izquierda", por ejemplo, y un nivel connotativo en que todos, más o menos, entendemos una significación de algún tipo. El problema en estos casos en que se suprime el intento de definir rigurosamente el término en cuestión, es que la connotación apela únicamente a la subjetividad del emisor/receptor para que el término sea significativo. Sucede entonces algo curioso: aunque entender una palabra dependa únicamente de mi subjetividad, la realidad es que la comunicación no queda imposibilitada, de modo que más o menos entendemos lo mismo cuando alguien expresa "x es tremendo burgués".

Se puede dar una posible explicación a éste fenómeno a partir de lo que Raymond Williams (crítico cultural galés) llama "estructura del sentimiento". Con dicho concepto refiere, grosso modo, a un conjunto común de percepciones, significaciones y valores compartidos por una generación, que está en constante proceso de cambio y que se puede observar en las manifestaciones culturales de la generación en cuestión. Entendiéndolo así, si me encuentro en determinada estructura de sentimiento, no es necesario que alguien me defina rigurosamente un término, sino que ya de esa estructura de sentimiento se desprende una significación y, más aún, una carga valorativa asociada a esa palabra. Esta carga valorativa se traduce en sentimientos de rechazo o adhesión, de modo que cuando vemos la palabra "explotación", "Hitler" o "racismo" nos invaden sentimientos negativos, mientras que palabras como "solidaridad", "alegría" o "amor" evocan sentimientos positivos. Aunque esto sucede, en mayor o menor grado, con todas las palabras de una lengua, se vuelve peligroso únicamente cuando no es posible dar un significado concreto a la palabra que se está empleando, es decir, explicitar aquello que la palabra denota. ¿Por qué es peligroso? Puesto que el significado se pierde en el camino, por así decirlo, lo único que transmite éste tipo de términos es la carga valorativa que la estructura de sentimiento en la que nos encontramos adjunta. De ésta forma cuando decimos "z es fascista" y no nos referimos a ninguna propiedad o ente específico, lo único que hacemos es transmitir el valor emotivo de la palabra "fascista" a la persona "z" (afirmando, ya de paso, que de hecho la palabra "fascista" refiere a algo rechazable/deseable). No estamos transmitiendo información, sino un valor emotivo determinado por la estructura de sentimiento.

Esto tiene varias consecuencias, todas ellas "peligrosas". Por un lado, quiere decir que al emplear éstos términos sin haber realizado el trabajo previo de explicitar su significado o al aceptarlos sin exigirle tal explicitación a nuestro interlocutor, estamos aceptando y transmitiendo de forma involuntaria unos valores en los que quizás no hayamos reparado: aquella carga valorativa que la estructura de sentimiento impone sobre la palabra. Recordará el lector la discusión que se dio hace no demasiado tiempo sobre la expresión "trabajarcomo un negro" y los argumentos que se esgrimieron al respecto. Lo mismo sucede con esos términos complejos con los que nos encontramos y que, sin embargo, se utilizan como si su significado fuera muy obvio. Por otro, la igualación no crítica de ciertos términos a un valor moral determinado parece producir una asociación entre todos los términos que evocan sentimientos positivos y otra entre los que evocan sentimientos negativos. Así pueden explicarse algunas atrocidades que se suelen escuchar por ahí como "los positivistas eran unos fachos", "los comunistas son unos asesinos", "la izquierda es solidaridad", "no aceptar las terapias alternativas es ser cientificista" (afirmaciones que son evidencia clara de lo difícil que es precisar un concepto cuando no se devela el contenido valorativo asociado a la palabra). Además de producir enunciados descabellados, ésta es la asociación que habilita un uso discursivo particular: la persuasión publicitaria/propagandística.


Evitar estos peligros no es imposible, basta con exigir (o exigirse) una definición clara de los términos utilizados y, cuando tal definición no sea posible (o la palabra así definida no sea aplicable al enunciado en que se expresó), explicitar los supuestos valorativos que seguro descansan tras esas palabras. Vale tener en cuenta esto en todo momento, pero especialmente en estos tiempos de estruendosa campaña electoral en la que abundan este tipo de palabras vaciadas de significado, pero cargadas de contenido emocional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario